Una vez llegado este punto iremos paso a paso, sentido por sentido analizando el Vino.
Vista, olfato, gusto, tacto y oido.
Es la primera fase de la cata, visual, se estudian tres características, COLOR, INTENSIDAD Y LIMPIDEZ.
El vino debe de contemplarse en la copa, inicialmente en reposo, a través de la luz y tratando de ver su transparencia o limpidez, el brillo, la intensidad y la tonalidad del color.
Haciendo girar el vino en la copa se aprecia su fluidez y densidad. Un vino fluido se comporta como el agua y un vino denso como el jarabe.
Tras agitarlo y mediante reposo, se aprecian la formación de lagrimas que se deslizan por las paredes de la copa, lo que nos indicará un mayor o menor grado alcohólico y de glicerina.
Los términos mas utilizados para describir el color de los vinos son (de mas joven a mas crianza)
- Vinos tintos, violeta, rubí, granate, teja, naranja
- Vinos rosados, rosa violáceo, rosa fresa, rosa grosella, rosa salmón, salmón, piel de cebolla, naranja, marrón.
- Vinos blancos, amarillo verdoso, amarillo limón, amarillo paja, amarillo dorado, amarillo oro, amarillo ámbar, amarillo pardo.
Con esto nos despedimos hasta pronto para seguir con estas pautas que sin duda os serán de mucha utildad a la hora de realizar una cata este verano! :)
Salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario